En los últimos 10 años estamos viviendo inmersos en un cambio de Era , la era digital ,gestionamos nuestras finanzas personales atraves de la red , compramos cada vez mas mercancías y servicios a través de la red , nuestras ciudades están gestionadas por la red desde los servicios básicos de agua , electricidad , gas hasta otros tan necesarios como iluminación ,seguridad , semáforos.
Si los de los servicios vinculados a Internet dejaran de funcionar , por avería o por sabotaje ,quedaríamos sumidos en el Caos. Si darnos cuenta ya somos más dependientes de la red que de la electricidad a nivel profesional y particular.
Por ello se crea para las empresas ,la cobertura de RIESGOS CIBERNETICOS ,entre los principales daños derivados de un ataque cibernético a los que se expone una empresa se encuentran , entre otros , la pérdida de información de gran importancia o la destrucción de los sistemas operativos y productivos.A esto hay que añadir el daño irreversible en ka reputación corporativa de la empresa , si esta no logra mitigar y gestionar una violación de datos o robo de información de índole privada de sus clientes.
Estos son algunos de los riesgos a los que nosotros y nuestras instituciones estamos expuestos:
-BRECHA DE PRIVACIDAD
Divulgación de información personal identificable, por ejemplo :numero de identificación , nombre ,apellidos , dirección ,teléfonos.
-EXTORSIÓN CIBERNETICA
Retener y amenazar con el borrado de bases de datos a menos que se pague al chantajista.
-DELITOS CIBERNETICOS
sabotaje a sistemas de tecnología de la información ,vandalismo.
-RIESGO DE TERRORISMO
uso de sistemas para sabotear infraestructuras como , comunicaciones ,suministros de agua , etc.
-RESPONSABILIDAD CIVIL
como resultado de brechas de seguridad, en la red.
¿EN QUE NOS PUEDE AYUDAR UNA PÓLIZA DE RIESGOS CIBERNETICOS?
Es una herramienta fundamental de ayuda a la empresa a proteger su patrimonio ante posibles fugas de seguridad, ataques hacker , virus
-Responsabilidad Multimedia , se cubren los daños y gastos de reclamación derivados de las actividades multimedia por actos incorrectos.
-Responsabilidad por seguridad y privacidad ,se ampara la responsabilidad legal del asegurado frente a terceros derivada de una violación de seguridad o violación de privacidad en la red informática.
-Restablecimiento de datos y perdidas de ingresos comerciales , se cubren los costes y gastos propios incurridos por el asegurado por la perdida de ingresos comerciales tras el periodo de carencia como resultado de un evento asegurado de daños propios.
-Regulación de privacidad , defensa y sanciones , se cubren las perdidas económicas que pueda sufrir la empresa para hacer frente al pago de una sancion civil y/o administrativa interpuesta por un organismo regulatorio de carácter oficial que se derive de una violacion de seguridad o violacion de privacidad.
-Gastos de gestión de crisis , gastos de notificación a clientes y gastos de apoyo al cliente y supervisión , se cubren los gastos de gestión de crisis, gastos de notificación a clientes y gastos de apoyo al cliente y supervisión como consecuencia de una violación de seguridad , violación de privacidad o incumplimiento de la normativa de privacidad.
-Extorsión de datos , se cubre las perdidas económicas que pueda sufrir la empresa para hacer frente al pago correspondiente a los costes de extorsión cibernética a causa de una amenaza de extorsión.
Marc Conesa
Muy interesante.
Estas cosas pasan más veces de lo que parece.
Es bastante frecuente que un día recibas un email de una persona que te tenía en sus contactos, con un archivo adjunto que es un virus, o algo por el estilo, y luego un email de la misma persona que se ha dado cuenta y nos pide que no lo abramos … Imaginaros que pasa en una empresa, puede ser muy perjudicial .