T’ajudem a escollir la teva assegurança
¿Està assegurada la terrassa del meu restaurant?
La majoria de polissa d’ assegurances de danys , donen cobertura al danys de vandalisme i robatori del local.
Pero no totes , ho fan sobre els bens que estan situats a la terassa.El motiu serà que les mesures de protecció que disposa el local (alarma , proteccions físiques , vidres de doble capa) no estàn en la terrassa.Normalment en terrassa tindrem les taules i cadires , lligades o no , i parament de plastic resistents al vent , o marquessines construides d’ elements lleugers.
En el mercat assegurador trobarem que la majoria de companyies NO ofereixen la cobertura de robatori i vandalisme , peró tampoc ho expliquen.
Després en trobarem algunes companyies concretes que ofrereixen uns límits per danys vandàlics i robatori a escollir.
La millor opció es demanar al nostre corredor d’ assegurances que en la polissa inclogui la clausula seguent:
«el establecimiento cuenta con terraza , donde quedan garantizados los daños por robo y vandalismo con unos capitales de ….. .
Si tot i aixi no us poden oferir cobertura , consulteu al vostre CORREDOR D’ ASSEGURANCES.
Marc Conesa
Caralt i Conesa explica els beneficis del producte de defensa jurídica
Caralt i Conesa inicia la tasca de mostrar a tots els seus clients solucions asseguradores en l’àmbit de la defensa jurídica .On hi ha eines molt útils per donar solucions a esdeveniments o conflictes complexes com , sorolls amb els veïns ,una reparació mal feta en el nostre taller de cotxes , un accident com a vianant , una compra per internet defectuosa , aquest exemples i molt d’ altres no estan resolts en una pòlissa de negoci, llar, comunitat o en qualsevol altre pòlissa de danys.
Aquesta solució proporciona l’ajuda des que s’inicia el conflicte , primer informant a l’assegurat de quins són els seus drets reals i quins han de ser els seus expectatives en una reclamació judicial si escau.
Després si cal s’inicia les gestions amistoses o d’arbitratge per acostar posicions .
I si no fos possible se li acompanyés en el procés de acció judicial fins al final.
Les properes setmanes per donar anirem “ penjant “ exemples de com actua una pòlissa de defensa jurídica ,en casos reals.
¿Como gestionar un siniestro con heridos en una actividad acuática?
Supongamos que somos una empresa de actividades náuticas , por ejemplo el parasailing o el churro , o la bananna , actividades de arrastre donde el pasajero se debe deslizar sobre el agua o aire.
¿QUE DEBEMOS HACER SI HAY UN HERIDO?
- Primero socorrer al herido, las primeras atenciones y si es necesario contactar con servicios médicos de urgencias.
Recordamos que puede ser Comismar , Cruz Roja o bien trasladar al herido hasta la costa y llamar a urgencias , también podemos acompañar a el perjudicado hasta el centro médico más cercano.
- El centro médico querrá información de como se ha producido la lesión , y cuando sean conocedores , de que ha sido producido el daño realizando una actividad lucrativa , solicitaran el pago de los servicios prestados y no aceptarán la tarjeta sanitaria.
Cada departamento de admisiones actúa de manera distinta , pero pueden pasar 2 cosas:
-que el servicio de urgencias acepten la copia de la póliza de Seguro obligatorio de viajeros , y ya facturaran directamente a la compañía.
-que no acepten esta póliza y el viajero o bien nosotros tengamos que pagan en el momento la factura de la asistencia, en ese caso es importante pedir la factura y el informe de la asistencia para que la compañía indemnice al pagador de la misma.
- Una vez atendido el perjudicado , y pasados unos días ,semanas o incluso meses , podríamos recibir de parte del perjudicado un reclamación o amistosa o judicial , reclamando daños por aquella lesión.
Aquí el perjudicado ya ha sido indemnizado los gastos médicos sufridos y lo que nos esta reclamando es los días de baja impeditiva o no, molestias , o secuelas de ese accidente.Esto deberá ser cubierto por la póliza de responsabilidad civil , por lo tanto deberemos avisar a nuestro corredor y facilitar una pequeña descripción por parte del armador indicando que sucedió.Apartir de allí el perjudicado y la compañia intentaran ponerse deacuerdo por sobre si procede una indemnización y su cuantía.
Y recuerden la mejor opción es consultar a su corredor de seguros.
Marc Conesa
¿COMO ACTUAR EN UN SINIESTRO DE TRANSPORTE DE PASAJEROS MARITIMOS?
Empieza la temporada , tenemos que estar preparados para todo lo que pueda pasar.Aqui va un
ejemplo de como actuar en un accidente de contaminación alimentaria.
Somos una empresa de transporte de pasajeros , y realizamos excursiones donde mostramos a los clientes las zonas de interés , de nuestro litoral y les ofrecemos un catering para amenizar el paseo.
Por razones desconocidas , tras la salida de hoy más del 80 % del pasaje se ha encontrado indispuesto , cuando hemos llegado a puerto , ya nos estaban esperando varios vehículos de emergencias , se había avisado por radio.
1-Atender a los intoxicados , facilitando su traslado a centros médicos si es preciso.
2-Intentar seguir la evolución de todos los perjudicados hasta que estén fuera de peligro.
3-Iniciar la investigación interna (a parte de las oficiales) , para conocer los motivos de dicho accidente.
4-Informar a través de las redes o canales de comunicación , de lo sucedido , informar que se esta trabajando para evitar se produzca de nuevo , y ponerse a disposición de los perjudicados.
5-Nuestro corredor de seguros gestionará los daños de la siguiente manera:
-Los gastos de asistencia médica serán indemnizados por la póliza de SEGURO OBLIGATORIO DE VIAJEROS , y esta también atendería de la indemnización si llegara el caso de fallecimiento o invalidez de pasajeros ( si llegara el caso).
-Pasados unos días , semanas o meses , muy probablemente los afectados solicitaran una indemnización por los daños producidos como , gastos producidos ,inconvenientes , anulaciones de la actividades preparadas inmediatamente después del trayecto en barco, y otros gastos sufridos. Estas reclamaciones serán amparadas a través de la póliza de RESPONSABILIDAD CIVIL. La compañía valorara de forma primero amistosa a valorar los daños e indemnizar a los perjudicados , si vía amistosa no llegan a un acuerdo es posible que se abra la vía judicial, donde el estamento competente deberá arrojar luz sobre cual será la indemnización justa.
6-Y recordar la mejor opcion es consultar con tu corredor de seguros.
Marc Conesa
¿QUE HACER SI MANCHAMOS EN NUESTRO ESTABLECIMIENTO HOTELERO A UN CLIENTE?
Como debemos reaccionar cuando a causa de un error o equivocación manchamos o ensuciamos a un cliente:
1-Tener preparado el protocolo de manchas y roturas en comerdor y sala ,para ello , debemos en el office habilitar un espacio para guardar productos de limpiezas , escobas y recojedores limpios y nuevos ( nunca utilizar los de uso habitual) ,paños y productos de limpieza limpios a estrenar.
2- Limpiar el comerdor , y la prenda de la persona ( de manera provisional) y pedir las disculpas necesarias (cada empresa tendrá asignada una persona para ello).
3-Informarle que nos haremos cargo de los costes de limpieza de la prenda , y lo podemos hacer de dos manera.
3.1- La prenda la llevarvá el propio cliente a su tintoreria y nos hara llegar la factura , en ese caso para la compañia aseguradora necesitaremos : fotografia de la prenda donde se vea la mancha y la etiqueta de la prenda,nombre completo y nº de dni del cliente , telefono y/o correo electronico,número de cuenta bancaria (para realizar el ingreso) , con todo ello una vez que tengamos la factura de la tintoreria se enviará a la compañia , para su indemnización al cliente.
Si el establecimiento cuando recibe por parte del comensal la factura de limpieza , se la indemniza a este , hacerle firmar un recibí con el importe de la factura.
3.2-La prenda se la queda el establecimiento , hacerle entrega al cliente de un pequeño recibo indicando que nos quedamos con su prenda , incluyendo una pequeña descripción de la misma.Una vez que tengamos la prenda limpia entregarla al cliente y hacerle firmar un recibí de la misma y enviar toda la documentación , junto con la factura de la tintoreria y el recibí del cliente , a la compañia para que indemnicen al establecimiento.
4-Hasta aqui ningún problema , ¿pero que pasa si no es posible hacer limpia la prenda y ha quedado inservible ?
Deberemos informar a la compañia de ello , y a parte de toda la documentación indicada anteriormente , adjuntar la prenda y el ticket de compra de la misma ( a ser posible) , para que sea indemnizada por la compañia.
Recordar que las compañias por responsabilidad civil solo indemnizaram el valor real de la prenda , es decir , pueden dependiendo de la antiguedad de la misma aplicar una depreciación por antiguedad de la misma y por mucho que el cliente se oponga a ello , la normativa les ampara.
También antes de iniciar todo ello , recordar preguntar si existe alguna franquicia para la cobertura de responsabilidad civil ya que ello condicionará si se tramita con compañia el siniestro o lo asume en su totalidad el establecimiento.
Esperamos haber aclarado ligeramente conceptos y resposabilidades , pero recuerden lo mejor es CONSULTAR A SU CORREDOR DE SEGUROS.
Marc Conesa
¿QUE SIGNIFICA PARA UNA COMPAÑIA DE SEGUROS ROBO , HURTO ,EXPOLIACIÓN Y TRANSPORTADOR DE FONDOS ?
Robo , hurto , expoliación y transportador de fondos son palabras relacionadas con delitos contra la propiedad , penalmente para las autoridades tienen significados distintos que para las aseguradoras , por ello a traves de estas líneas intentaremos definir de una manera clara cada contingencia para su uso dentro de una póliza de seguros.
Robo , hace referencia a los bienes sustraidos en un riesgo determinado ( una casa , hogar , nave industrial , vehículo ….) , cuando el responsable o responsables han utilizado la fuerza sobre las cosas , NUNCA SOBRE LAS PERSONAS , han forzado las puertas , han roto un cristal , han hecho palanca en la persiana metálica,etc.
En este caso una poliza estandar bien confeccionada les amparara el 100 % de los bienes materiales , los daños ocasionados a el riesgo , y unos límites en dinero.
Hurto ,hace referencia a los bienes sustraidos en un riesgo determinado ( una casa , hogar , nave industrial , vehículo ….) , pero contrariamente al caso anterior , no existen daños sobres las cosas , no hay puertas forzadas , no hay ventanas rotas y han desaparecido bienes.
En este caso la mayoria de pólizas de hogar dan cobertura con límites , y sin amparar ni dinero ni joyas.Para el resto de pólizas de comercios ,industriales y otras actividades comerciales NO es habitual ofrecer la cobertura.
Expoliación , las compañias se refieren a ella cuando hay fuerza y violencia sobre las personas , situados en el riesgo asegurado (casa , empresa,comercio) , lo que es conocido por todos como atraco -se utilice o no , armas de fuego o armas blancas-.Las coberturas ofrecidas en la mayoria de compañias es el valor total a las mercancias o ajuar expoliado y a unos limites en dinero ya predeterminados.
Transportador de fondos ,es una cobertura ofrecida unicamente en pólizas de comercios , negocios , empresas nunca en contratos de hogar.En ella se ampara la expolización (es decir la fuerza y violencia sobre una persona) , el transportador de fondos durante el trayecto del riesgo asegurado(el local asegurado) hasta la entidad bancaria.Cada vez más hay compañias que amplian ese concepto a el trayecto hasta un cliente , hasta un proveedor o hasta casa del asegurado.La cobertura suele estar limitada a una cifra indicada en las condiciones particulares.
Esperamos haber arrojado algo de luz a estos términos , aunque la mejor opción como siempre COSULTA A TU CORREDOR DE SEGUROS.
Marc Conesa.
RIESGOS CIBERNÉTICOS

En los últimos 10 años estamos viviendo inmersos en un cambio de Era , la era digital ,gestionamos nuestras finanzas personales atraves de la red , compramos cada vez mas mercancías y servicios a través de la red , nuestras ciudades están gestionadas por la red desde los servicios básicos de agua , electricidad , gas hasta otros tan necesarios como iluminación ,seguridad , semáforos.
Si los de los servicios vinculados a Internet dejaran de funcionar , por avería o por sabotaje ,quedaríamos sumidos en el Caos. Si darnos cuenta ya somos más dependientes de la red que de la electricidad a nivel profesional y particular.
Por ello se crea para las empresas ,la cobertura de RIESGOS CIBERNETICOS ,entre los principales daños derivados de un ataque cibernético a los que se expone una empresa se encuentran , entre otros , la pérdida de información de gran importancia o la destrucción de los sistemas operativos y productivos.A esto hay que añadir el daño irreversible en ka reputación corporativa de la empresa , si esta no logra mitigar y gestionar una violación de datos o robo de información de índole privada de sus clientes.
Estos son algunos de los riesgos a los que nosotros y nuestras instituciones estamos expuestos:
-BRECHA DE PRIVACIDAD
Divulgación de información personal identificable, por ejemplo :numero de identificación , nombre ,apellidos , dirección ,teléfonos.
-EXTORSIÓN CIBERNETICA
Retener y amenazar con el borrado de bases de datos a menos que se pague al chantajista.
-DELITOS CIBERNETICOS
sabotaje a sistemas de tecnología de la información ,vandalismo.
-RIESGO DE TERRORISMO
uso de sistemas para sabotear infraestructuras como , comunicaciones ,suministros de agua , etc.
-RESPONSABILIDAD CIVIL
como resultado de brechas de seguridad, en la red.
¿EN QUE NOS PUEDE AYUDAR UNA PÓLIZA DE RIESGOS CIBERNETICOS?
Es una herramienta fundamental de ayuda a la empresa a proteger su patrimonio ante posibles fugas de seguridad, ataques hacker , virus
-Responsabilidad Multimedia , se cubren los daños y gastos de reclamación derivados de las actividades multimedia por actos incorrectos.
-Responsabilidad por seguridad y privacidad ,se ampara la responsabilidad legal del asegurado frente a terceros derivada de una violación de seguridad o violación de privacidad en la red informática.
-Restablecimiento de datos y perdidas de ingresos comerciales , se cubren los costes y gastos propios incurridos por el asegurado por la perdida de ingresos comerciales tras el periodo de carencia como resultado de un evento asegurado de daños propios.
-Regulación de privacidad , defensa y sanciones , se cubren las perdidas económicas que pueda sufrir la empresa para hacer frente al pago de una sancion civil y/o administrativa interpuesta por un organismo regulatorio de carácter oficial que se derive de una violacion de seguridad o violacion de privacidad.
-Gastos de gestión de crisis , gastos de notificación a clientes y gastos de apoyo al cliente y supervisión , se cubren los gastos de gestión de crisis, gastos de notificación a clientes y gastos de apoyo al cliente y supervisión como consecuencia de una violación de seguridad , violación de privacidad o incumplimiento de la normativa de privacidad.
-Extorsión de datos , se cubre las perdidas económicas que pueda sufrir la empresa para hacer frente al pago correspondiente a los costes de extorsión cibernética a causa de una amenaza de extorsión.
Marc Conesa
LOS HOMBRES SON MAS PROPENSOS A PERDER LA TARJETA DE CREDITO
Robos, pérdidas y uso fraudulento
Uno de cada cuatro incidencias con tarjetas bancarias se produce en verano
El 25% de los robos y pérdidas de tarjetas ocurridas en el año se producen en vacaciones de verano, según los datos publicados por CPP, que señala el hecho de “bajar los niveles de precaución en esta época” como el motivo para que seamos “más proclives a sufrir algún tipo de incidencia”.
El ‘Informe CPP sobre Robo y Pérdida y Uso Fraudulento de Tarjetas’ revela que las incidencias con tarjetas en vacaciones se producen principalmente por pérdida (67%), mientras que los robos suponen un 27% del total de incidencias y el uso fraudulento, un 6% de los casos.
Los hombres más propensos que las mujeres
Los hombres son más propensos a sufrir este tipo de incidencias, concentrando el 58% de los casos frente al 42% correspondiente a las mujeres. “En cuanto a en qué situaciones se aprecia una diferencia por sexos, observamos que los hombres sufren más pérdidas que las mujeres (70% frente a 63% del total de casos clasificados por sexos). Por su parte, las mujeres presentan porcentajes más elevados que ellos en el robo de tarjetas (31% contra 25%)”, explica la aseguradora.
En cuanto a los lugares en los que se producen más incidencias con las tarjetas, la vía pública concentra el 39% de ellas, seguida de los cajeros (17%) y las zonas comerciales (14%).
Fuente:BDS